Los recortes se ceban con las organizaciones que protegen a las mujeres de la violencia

Los recortes se ceban con las organizaciones que protegen a las mujeres de la violencia

Por Agencia LQS*

Una de cada tres organizaciones ha suspendido o cerrado programas para poner fin a la violencia contra las mujeres debido a recortes de financiación de los gobiernos, alerta un informe de la agencia de igualdad.

Un nuevo informe de ONU Mujeres publicado este pasado lunes 27 de septiembre, revela que más mujeres corren el riesgo de sufrir violencia, ya que los servicios proporcionados por las organizaciones que la combaten han disminuido tras los recortes de los gobiernos.

El informe En riesgo y sin financiación suficiente apunta a que el 34% de un total de 428 organizaciones de derechos de las mujeres encuestadas han suspendido o cerrado programas destinados a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

Sólo en 2024, la ONU verificó unos 4500 casos de violencia sexual relacionada con los conflictos. © OPS/OMS/David Lorens Mentor

Más del 40% han reducido o clausurado servicios vitales como refugios, asistencia legal, apoyo psicosocial y atención sanitaria debido a brechas inmediatas de financiación.

El 78% informó de una reducción en el acceso a servicios esenciales para las sobrevivientes, mientras que el 59% percibió un aumento de la impunidad y la normalización de la violencia.

Casi una de cada cuatro organizaciones afirmó haber tenido que suspender o detener por completo las intervenciones destinadas a prevenir la violencia antes de que ocurra.

“Las organizaciones de derechos de las mujeres son la columna vertebral del progreso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y sin embargo están siendo llevadas al límite. No podemos permitir que los recortes de financiación borren décadas de logros arduamente conseguidos”, declaró la responsable de la sección de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de ONU Mujeres.

Kalliopi Mingeirou hizo un llamamiento a los gobiernos y donantes a proteger, ampliar y flexibilizar los fondos. “Sin una inversión sostenida, la violencia contra las mujeres y las niñas solo aumentará”, añadió.

Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas en todo el mundo. Se estima que 736 millones de mujeres, casi una de cada tres, han sufrido violencia física o sexual, la mayoría a manos de una pareja íntima.

A principios de este año, ONU Mujeres advirtió que la mayoría de las organizaciones dirigidas por mujeres en contextos de crisis enfrentaban recortes severos de financiación, y que casi la mitad corría el riesgo de cerrar, una advertencia ahora confirmada por los hallazgos de En riesgo y sin financiación suficiente.

Amenazas a la legislación

Los resultados del informe también destacan que solo el 5% de las organizaciones prevé poder mantener sus operaciones durante dos años o más. El 85% pronostica un retroceso grave en las leyes y protecciones para mujeres y niñas, y el 57% expresa serias preocupaciones por el aumento de los riesgos para las defensoras de los derechos humanos de las mujeres.

La escasez de fondos ocurre al mismo tiempo que aumenta la reacción en contra de los derechos de las mujeres en uno de cada cuatro países. A medida que las organizaciones pierden financiación, muchas se ven obligadas a centrarse únicamente en los servicios básicos, en lugar de mantener la labor de incidencia a largo plazo que impulsa cambios reales.

En riesgo y sin financiación suficiente se publica mientras el mundo conmemora los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta progresista acordada por los gobiernos para lograr la igualdad de género y los derechos de las mujeres, que tenía como objetivo central poner fin a la violencia contra las mujeres.

* Con información de Noticias ONU

Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Bluesky: LQSomos; Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos
Instagram: LoQueSomos WhatsApp: LoQueSomos;

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.