Pablo González: “Me han tenido preso dos años sin acusación y pruebas”

Por Ander Fadda*
Reproducimos, traducida del euskera, la entrevista realizada al periodista Pablo González por el Diario Berria, un periódico creado por iniciativa popular tras el cierre forzoso de Euskaldunon Egunkaria en 2003.
El periodista vasco Pablo González (Moscú, 1992) lleva un año libre. En febrero de 2022 lo detuvieron, estando informando sobre la guerra de Ucrania. El uno de agosto del pasado año, fue puesto en libertad en un intercambio de presos. Polonia lo tuvo dos años y medio en prisión provisional y ahora se reinicia la vía judicial contra él.
Detenido en 2022, en Polonia, te imputaron la actividad de espionaje al servicio de Rusia. ¿Cómo visite aquello, y cómo les respondes a las acusaciones que han realizado en tu contra?
Fue muy duro, traumático; una mierda, dicho claramente. Al parecer no existe la presunción de inocencia, al menos para mí. Si alguien ha cometido un delito, luego está la obligación de saber dar algunos pasos. Para responsabilizar un delito conocido, hay que encontrar pruebas. También en este caso de espionaje. Sin ninguna prueba, no se decir que es espionaje. Que busquen alguna prueba: el recoger información secreta, el realizar sobornos o robos, al parecer ser infiltrado, Y si hay un delito conocido, no un delito genérico, pues juzgarlos y presentar pruebas. En cambio, así no ha sido. Dos años y medio me han tenido preso provisional, sin presentar ninguna prueba, de forma bastante irregular, por no decir al margen de toda legislación, a las dos semanas de llegar yo a Rusia.

¿Fue una cuestión de Polonia? ¿De nadie más?
Polonia es una república singular, no es independiente. Ha hecho lo que dice EEUU. Como publicó The Wall Street Journal, EEUU propuso a Rusia dejarme libre, como soy ciudadano ruso y como mi caso es mediático, Rusia lo aceptó. El resto son cuentos, tonterías. No se si Polonia me juzgará o no, pero en dos años y medio no ha presentado acusación. Empezando también por la opinión pública en contra, los diputados de los parlamentos de allí y de aquí pidiendo también, no han presentado ninguna prueba, por algo será.
¿Como fue la prisión de Polonia?
Yo siendo un preso normal, he recibido un trato más duro, cruel y cínico. Me han colocado en el peor régimen penitenciario de Polonia.; me han tenido en el interior de la cárcel, en el sector N; Viene de la palabra Niebezpieczne, y en polaco quiere decir peligroso. Es la verdad y lo he dicho muchas veces, he tenido el amparo de los medios de comunicación, y de la gente: no sólo de la familia y los amigos, también de los desconocidos, sobre todo de la política. Les quisiera dar quiero dar las gracias a los políticos de Bildu, y también a otros políticos de la izquierda que me han dado el apoyo. Les quiero dar las gracias a los medios de comunicación que me han mostrado el apoyo y se han interesado por el caso, por ejemplo a BERRIA. Seguramente, gracias al apoyo de todos no me han torturado físicamente.
¿Y otro tipo de torturas?
Me han torturado psicológicamente, e indirectamente torturas físicas: las malas condiciones de me produjeron daño en los pulmones, y eso se puede tomar por tortura física. También sin pegar le pueden hacer daño a la salud física, eso es tortura física. La tortura, por su naturaleza, puede ser activa y pasiva. A mí me ha hecho tortura pasiva. En el régimen N, sueles estar 23 horas en la celda, y como mucho tienes una hora de patio, en un patio pequeño de 3,5 metros por 6,5 metros, delante de una reja. Además, la celda, sin ventana: calor sofocante; en invierno, frio. Anduve pidiendo ropa térmica, en balde. Te dan un buzo rojo parecido al de Guantánamo, y tú mismo los tienes que limpiar, a mano, y secar, todo en la celda. Siempre tienes las cámaras en la celda, también el baño, sin intimidad. Pasado un año, me tenía que desnudar cada vez que salía de la celda. Luego, pues les mostré que no era peligroso, pues, cuando me llevaban a un interrogatorio o a donde el abogado no me tenía que desnudar. Es totalmente humillante, y todos los tratados europeos lo tienen prohibido. Pero los polacos también lo aplican, no pasa nada, como si fuera normal. Todos los días te registran la celda, y eso también está prohibido.
“EEUU propuso a Rusia dejarme libre, como soy ciudadano ruso y como mi caso es mediático, Rusia lo aceptó. El resto son cuentos, tonterías”
¿Estuviste con otros presos?
No se socializaba con nadie. Por largo tiempo, no he estado sino con el compañero de celda. no he estado. Las normas de Europa les dice de vez en cuando el modo que tienes que estar con alguien de fuera de la celda, pero no las cumplen.
¿Y con alguien de fuera?
A través de carta. Pero enviar la carta y recibir respuesta, en el mejor de los casos, pasaban cuatro meses. Normalmente solían pasar entre cinco y seis meses; eso, por supuesto, si llegaba la respuesta, la mayoría de las cartas no me llegaban. No me dejaban tener libros en castellano. Me entregaron la cuarta parte de los libros que me enviaba la gente.
¿La comida qué tal era?
Muy mala. Sería como para quedarse con hambre: en teoría, por el lado de las calorías daban bastante en Polonia, pero la calidad de las calorías era mala. Un pedazo de pan con mermelada, eso te dan. Eso no te hace bien. Por el contrario, la fruta y las hortalizas,pocas y malas. De cualquier forma, tienes que compensarlo comprando en el economato o a través de algunas listas.
¿Y para lavarse?
Puedes ir a la ducha dos veces a la semanas, pero no todas las semanas. En la celda podías limpiarte de aquella manera, tirándote agua por encima, como pudieras, al estilo de los aseos turcos: que tenía un orificio en medio de una chapa de metal. No había espejo. No es posible controlar el cuerpo si no se puede ver la propia cara, no se puede ver si hay alguna herida, no se puede cortar la barba… Como esto un montón de cosas, y eso es lo que trae.
¿Deshumanización?
Si, eso quieren lograr. En Polonia no hay reinserción, es totalmente deshumanizada. Te quieren condenar: además quitándote la libertad, tu empequeñecido (mermado), por lo menos psicológicamente.
Te liberaron en un intercambio de presos entre Rusia y EEUU. ¿Cómo fue el proceso? ¿De repente de dieron que quedarías en libertad, o te diste cuenta con anterioridad?
Lo supe unos días antes. Primero nadie me dijo nada, nadie me pregunto mi opinión, pues yo no he firmado nada. Me quitaron la prisión provisional, y tan pronto como salí de la prisión “Me tuvieron preso dos años y medio sin acusación y pruebas” .
¿No sabías a donde te llevarían?
Sabía que era un intercambio, pero no sabría donde era, donde me llevarían. Y, espontáneamente, sin la prisión provisional, estaba libre, más adelante que asuntos vendrían después. He ahí una vulneración de otro de mis derechos. Me sacaron de la Unión Europea sin preguntarme a mí y yo sin firmar nada. Antes de liberarme, el Estado polaco intentó acelerar el juicio, pero no pudo, pues yo tenía que confesar para eso que era culpable. Dije que no. Y pareciendo unos puros monigotes, no pueden decidir. La Unión Europea les dijo que me tenían que entregar, y me entregaron. Se da cuenta que todo lo que Polonia tiene poca independencia. Además la misma Unión Europea le ha puesto una sanción porque el sistema judicial no es independiente. Allí no hay división de poderes. Polonia tiene las formas para ser un estado moderno y democrático, pero no han cambiado mucho los cimientos en los últimos cien años y pico de historia. La Polonia de Pilsudski, fue aquella Polonia en gran medida estado autoritario entre dos guerras mundiales, y ahora también es así. No tiene sino la ilusión de la libertad.
“Yo, a día de hoy, no puedo defenderme. Si hablo sobre el caso, me imputarán el infringir el secreto de sumario, y les sería más fácil para dar una orden de búsqueda internacional”
Polonia ha reabierto un procedimiento en tu contra, tú estando libre. ¿Qué quieren?
Sobre todo es consecuencia de una lucha interna. La derecha radical tiene disputas con la derecha y el centro derecha, y mi caso servido para pedir responsabilidades entre ellos (para atacarse entre ellos). Todos tienen relación con mi caso: cuando me detuvieron, el Partido de la Ley y Justicia estaba en el gobierno, pero cuando me canjearon, en cambio, estaba en el poder la coalición Plataforma Cívica. De alguna manera todos han tomado parte, y ahora le responsabilizan que han gestionado mal mi caso.
Yo, a día de hoy, no puedo defenderme. Si hablo sobre el caso, me imputarán el infringir el secreto de sumario, y les sería más fácil para dar una orden de búsqueda internacional. Lo que quieren es una manera de responsabilizarme. Yo no tengo posibilidad para defenderme libremente ¿Cómo terminará esto? Si Polonia me juzga en mi presencia, será una cosa; si no tiene el juicio mi presencia, otra cosa. Después de juzgarme y condenarme, habría mucha diferencia si estuviese en los medios de comunicación en Polonia, todo el mundo se fijaría con atención. Los pocos periodistas que han visto documentos del caso no hallan nada, ni nada que pueda ser considerado delito.
En todo este tiempo, querían debilitar tu fortaleza, y perjudicar tu trabajo de periodista. ¿Qué harás en el futuro? ¿Seguirás en esta profesión, a pesar de la persecución?
Para ellos lo fundamental era dejarme a mí fuera de juego mientras Rusia realiza la operación militar especial, yo ya tenía un modo para informar más fiable que todo ese hormigueo de la información Euskal Herria y en general en castellano -yo trabajo mayoritariamente en castellano-. Seguiré trabajando, si. He necesitado tiempo para recuperar fuerzas y para empezar en algo, pero lo acometeré, sí. Será, por supuesto, periodismo más comprometido. Está visto que incluso cumpliendo las normas de ellos también puede suceder que ellos empiecen la persecución. Pues, si el juego es así, juguemos. Se publicarán otros temas que no les gustan, y los tendrán que tragar: ahora no me pueden encerrar, en el sitio que estoy ahora tengo libertad.
¿Te han expresado solidaridad las personas de la profesión?
Si. Son los periodistas que no conocía de un principio, amigos, compañeros, etc. los que me han expresado solidaridad y han denunciado el caso y han denunciado el trato que me han dado.
¿Qué quieres decir a los lectores de BERRIA, a la opinión pública vasca, sobre todo a la los que tienen duda sobre tu inocencia, en esta situación complicada como la de Europa del este?
Estoy en la necesidad de darle las gracias, por todo el apoyo que me han dado: tanto a la sociedad vasca como a BERRIA, como a otros medios de comunicación. De nuevo quiero subrayar la presunción de inocencia. Cada uno es libre de creer en Dios o en el Olentzero. Respeto esas creencias, pero no tengo por qué compartirlas. La presunción de inocencia, de nuevo, ahí está. Muchas organizaciones denuncian la vulneración de forma continua: hay denuncias en contra el Estado español, contra Polonia, contra muchos estados de la Unión Europea, y en teoría son pioneros en el respeto de los derechos humanos. He ahí la doble moral. La gente tiene que entender la lógica, la cuestión es no creerme a mí. ¿Pasar dos años en prisión, y sin presentar cargos? ¿Eso qué es? Si estaba tan claro el caso, Polonia tuvo un gran interés en investigarme a mí y para juzgarme antes de medio año. ¿Para qué tanta hipocresía? Esa el la lógica que la gente tiene que entender.
* Nota original: «Akusaziorik eta frogarik gabe bi urte eduki naute preso».
– Traducido para LoQueSomos por Mikel Castrillo.
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Bluesky: LQSomos; Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos
Instagram: LoQueSomos WhatsApp: LoQueSomos;