40 años de la mayor masacre de los GAL: Hotel Monbar, 1985

Por LQSomos
El 25 de septiembre se han cumplido 40 años del atentado del Hotel Monbar, perpetrado por los GAL, en Baiona,. Es el atentado más sangriento de la organización terrorista que actuaba en nombre del estado de manera encubierta: 4 personas asesinadas y un herido. Dos mercenarios franceses a sueldo, Lucien Mattei y Pierre Frugoli (ligadas al hampa marselles), ametrallaron y asesinaron a 4 miembros de ETA: José Maria Etxaniz Maiztegi; Iñaki Astiasuinzarra Pagola, Agustin Irazustabarrena Urruzola y Sabin Etxaide Ibarguren. También resultó herido en el atentado Jean Iriarte, de nacionalidad francesa
El pasado martes 7 de octubre, se celebró un coloquio con especialistas y representantes de las familias de las víctimas, moderado por la periodista Maitena Salinas. La charla tuvo como objetivo poner de relieve la gravedad de la violencia ejercida desde el estado para denunciar y dar visibilidad al terrorismo estado y sus consecuencias: graves vulneraciones de derechos humanos y la quiebra del estado de derecho y merma de la calidad de la democracia española. También abría un espacio para reflexionar sobre los silencios y el olvido que ha recaído sobre esta violencia; y sobre el deber de memoria y su valor para la convivencia.
En esta charla-coloquio intervienen:
Jerónimo Ríos
Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad Autónoma de Madrid). Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente es Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado recientemente, junto con Egoitz Gago, el libro ‘El terrorismo de estado ante sus víctimas. Conversaciones a propósito del GAL’. Este libro recoge una reflexión académica sobre el terrorismo de estado, el relato de los atentados del GAL, y entrevistas a víctimas del GAL y de otras violencias del estado.
Jon Mirena Landa
Catedrático de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco, EHU, director de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos EHU. Ha sido director de Derechos Humanos del Gobierno Vasco y es miembro de la comisión de valoración de víctimas de Derechos Humanos del Gobierno Vasco.
Con su participación se pretende entender lo que supone la existencia y actuación de un grupo como los GAL y el ‘terrorismo de estado’ desde el derecho internacional de los DDHH. A su vez, aportará su punto de vista sobre el tratamiento institucional y las políticas públicas para las víctimas de la violencia del Estado en el caso vasco.
Ainara Esteran
El miembro de la asociación de víctimas de la violencia del Estado, Egiari Zor. Su labor está ligada a la atención y asistencia de estas víctimas y, por tanto, conoce de primera mano las necesidades materiales y morales, y los déficits en esta área que sufren aún hoy las víctimas del estado.
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es Telegram: LoQueSomosWeb
Bluesky: LQSomos; Twitter: @LQSomos Facebook: LoQueSomos
Instagram: LoQueSomos WhatsApp: LoQueSomos;